Ortega y Gasset. Filosofía Española del siglo XX. Resumen

Ortega es crítico con el racionalismo y con el idealismo; se sitúa en un plano mucho más existencial, más vivo, menos metafísico. Se pregunta por el hombre y no le da una respuesta esencial, sino histórica. El hombre no tiene naturaleza. Trata de ver que lo esencial es la vida; es decir, que la realidad humana no consiste en ser, sino en vivir.

La filosofía para Ortega es algo vital, algo necesario. Al filósofo le caracteriza el afán de entender, de captar la realidad del mundo. La filosofía es conocimiento del universo.

El objeto de la filosofía es "el conocimiento del Universo o cuanto hay".

El filosofar tiene para él unas características:

  • Imperativo de autonomía. El filósofo no parte nunca de creencias previas, anteriores a su filosofar. La filosofía es una ciencia sin suposiciones.
  • Imperativo de pantonomía. El filósofo trata de conquistar el universo entero. Busca cada cosa en función del universo, de la totalidad.
  • Imperativo de esencialidad. Significa que el filósofo tiene que buscar la raíz de todo lo que hay en el universo: el dato esencial, del universo. Por eso la filosofía, para Ortega y Gasset, es, ante todo, ontología.

Se distinguen dos períodos en la filosofía de Ortega y Gasset:

  • Perspectivismo. En el que hace una critica al idealismo y al realismo.
  • Raciovitalismo. Aquí se separa completamente del idealismo de Kant. El ser del mundo no es alma ni materia. Para Ortega, el ser humano no tiene naturaleza, el ser humano es historia.

El perspectivismo es una teoría del conocimiento de la realidad: no hay un solo punto de vista absoluto sobre la realidad, sino diversas perspectivas complementarias. Hay tantas perspectivas como individuos. En él se opone al idealismo y al realismo:

Para el realismo, la verdadera realidad son las cosas en sí, es decir, que las cosas son independientes de mi pensar. El yo centra la atención en las cosas que le rodean, y éstas impiden que el yo se dé cuenta de sí mismo. Para el realista sólo existe la naturaleza, el mundo compuesto de cosas corporales. La sustancia es aquello que no cambia. Según Ortega, el realismo no ha sabido dar importancia al yo y ha quedado absorbido por el mundo exterior. No se puede admitir que el sujeto sea un simple trozo de la realidad, una cosa más del cosmos.

Hay que tener en cuenta que la primera formación de Ortega fue idealista. De ahí parte su crítica al realismo aunque más tarde critique al idealismo. Para el idealismo, las cosas no son seguras y, de lo único que no puedo dudar, es de mi pensamiento. Según Ortega, el idealismo no puede afirmar la independencia del sujeto respecto a las cosas, yo soy inseparable de las cosas. Por tanto, el dato radical del universo no puede ser el pensamiento, sino el pensamiento y las cosas, el mundo y yo. El dato radical del universo es la vida. El idealismo falla al afirmar que el pensamiento es una sustancia.

El raciovitalismo es la teoría del conocimiento que parte de la vida: Ni sólo racionalismo (Kant), ni sólo vitalismo (Nietzsche). Pretende ser un punto medio: reconoce el valor de la razón, pero reconoce también sus raíces irracionales (la intuición) y las pone al servicio de la vida. El hombre es un ser dotado de razón, pero de razón que tiene que usar para vivir.

La razón se había entendido como la facultad que capta las esencias de las cosas. Para Ortega, Razón es toda acción intelectual que nos pone en contacto con la realidad (razón vital). La razón vital es histórica. La vida es el dato radical del universo pero, para Ortega, vivir es: el modo de ser radical, es encontrarme con el mundo, ocuparme de algo para algo, es un continuo quehacer, es coexistencia y convivencia. Para Ortega: "Yo soy yo y mi circunstancia".

El hombre no tiene naturaleza, no tiene esencia; tiene historia. Tampoco es algo estático, sino dinámico, es un quehacer. La sociedad tampoco tiene esencia, sino historia. También es un quehacer, pero un quehacer en comunidad.

Nuestra puntuación
Twittear
Compartir
Compartir
Pin